Precios engañosos en Google Ads
Lo que debes saber sobre los últimos cambios
En octubre de 2025 entrarán en vigor importantes cambios en la política de precios de Google Ads, con un foco claro en la transparencia. El objetivo es proteger al usuario frente a prácticas abusivas o confusas que puedan inducir a error, evitando sorpresas desagradables en el proceso de compra. En este post te hablamos sobre los últimos cambios en la política de precios engañosos en Google Ads.
Desde hace años, Google aplica políticas estrictas contra los contenidos engañosos, la publicidad fraudulenta y las experiencias negativas en los anuncios. Sin embargo, este nuevo ajuste pone la lupa en un aspecto concreto: los precios engañosos. Los anunciantes deberán ser más claros a la hora de mostrar modelos de pago, gastos totales y condiciones adicionales, tanto antes como después de la compra.
En este artículo te contamos qué cambia, qué ejemplos debes evitar y cómo alinear tu estrategia de publicidad digital con estas nuevas normas.
Google Ads y la lucha contra la publicidad engañosa
Google Ads se ha consolidado como la plataforma de referencia para miles de empresas en todo el mundo. Con millones de anuncios activos cada día, la compañía tiene la responsabilidad de garantizar que los usuarios reciben mensajes fiables, veraces y transparentes.
En este sentido, la política de Información engañosa no es nueva. Ya existían restricciones contra afirmaciones falsas, omisión de información clave o prácticas que pudieran dañar la confianza del consumidor. Ejemplos anteriores incluyen la prohibición de exagerar beneficios médicos, falsear características de productos o utilizar testimonios inventados.
Lo novedoso de esta actualización es que Google dirige su atención a un terreno especialmente sensible: los precios. El dinero siempre ha sido un factor decisivo para los consumidores y cualquier intento de manipularlo supone un riesgo no solo para los usuarios, sino también para la credibilidad de la propia plataforma.
Los cambios que entran en vigor en octubre de 2025
A partir de octubre de 2025, la política de Google Ads sobre precios engañosos establece dos principios clave:
- Transparencia total en el modelo de pago y el gasto final: los anunciantes deberán indicar de forma clara y visible cuál es el coste real que asumirá el usuario, tanto antes de comprar como en etapas posteriores del proceso. Esto implica detallar comisiones, tarifas adicionales, costes de suscripción o cualquier gasto que no esté incluido en el precio inicial.
- Prohibición expresa de tácticas que falsean el coste real: Google amplía y detalla qué prácticas quedan totalmente prohibidas dentro de la plataforma.
- Cebo y cambio: anunciar un producto o servicio a un precio atractivo pero irreal, con el único objetivo de captar la atención y luego presionar al cliente a adquirir otra opción más cara o de peor calidad.
- Explotación de precios: aprovecharse de situaciones vulnerables o de necesidad inmediata para inflar el coste muy por encima del valor de mercado. Por ejemplo, un cerrajero que presiona al cliente para pagar más de lo pactado bajo amenaza de abandonar el trabajo.
- Apps “gratuitas” que en realidad son de pago: queda prohibido promocionar aplicaciones como gratuitas si el usuario debe pagar en el momento de la instalación.
- Pruebas gratuitas engañosas: anunciar periodos de prueba sin aclarar cuánto duran, o sin advertir de que el cargo será automático al finalizar la prueba.
Ejemplos de precios engañosos en Google Ads
Para entender mejor estas restricciones, veamos algunos ejemplos de lo que ya no se podrá hacer con los anuncios de Google Ads a partir de octubre de 2025:
- Promocionar un seguro médico con una cuota mensual baja y atractiva, pero esconder en letra pequeña gastos de gestión obligatorios que duplican el precio real.
- Ofrecer un curso online por “solo 1 €” y después obligar al usuario a contratar una suscripción mensual de 100 € sin posibilidad de cancelar fácilmente.
- Anunciar una aplicación como “descarga gratuita” cuando, en realidad, requiere un pago inmediato para poder usarse.
- Publicitar una prueba gratuita de 7 días sin indicar claramente que, al terminar, se cargará automáticamente una cuota anual de 200 €.
En todos estos casos, el usuario recibe una impresión inicial falsa del coste real, lo que ahora se considerará una infracción grave.
Por qué Google endurece su política
La razón principal es proteger la confianza de los usuarios. Si los consumidores sienten que la publicidad en Google es engañosa, dejarán de hacer clic en los anuncios, lo que perjudicaría tanto a la plataforma como a los propios anunciantes que sí cumplen las reglas.
Además, estas medidas se alinean con una tendencia global hacia la transparencia digital. Legislaciones como la Directiva Europea de Derechos del Consumidor o las normativas locales de comercio electrónico ya obligan a las empresas a mostrar precios claros y desglosados. Con este cambio, Google refuerza su papel como garante de buenas prácticas en el marketing online.
Cómo deben adaptarse los anunciantes
Si gestionas campañas en Google Ads, es fundamental que revises tus anuncios y páginas de destino para asegurarte de que cumplen con estas nuevas exigencias. Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:
1. Muestra el precio completo de manera clara
Evita esconder costes adicionales en letra pequeña. Si tu producto implica gastos de envío, comisiones o tarifas extra, indícalo de forma transparente en el anuncio y en la landing page.
2. Sé honesto con las promociones
Si ofreces una prueba gratuita, especifica claramente la duración y si habrá cargos posteriores. Del mismo modo, si tu aplicación tiene compras integradas, explícalo desde el principio.
3. Evita el precio gancho
No anuncies precios imposibles con la intención de captar clics. Puede que funcione a corto plazo, pero a partir de octubre de 2025 te expondrás a la suspensión de tus campañas.
4. Capacita a tu equipo de marketing
Todos los responsables de redactar anuncios o diseñar páginas de aterrizaje deben conocer estas políticas. Una falta de alineación interna puede derivar en sanciones.
5. Monitoriza tus campañas con frecuencia
Google utiliza sistemas automatizados y revisiones manuales para detectar infracciones. Revisa con regularidad tus anuncios activos para asegurarte de que no incumplen la normativa.
Beneficios de cumplir con la política
Lejos de ser un obstáculo, esta política puede convertirse en una oportunidad para los anunciantes que trabajan de forma transparente. Algunos beneficios de adaptarse correctamente incluyen:
- Mayor confianza del usuario: los clientes aprecian las marcas que son honestas con los precios.
- Mejor tasa de conversión: un usuario que sabe desde el principio cuánto va a pagar es más propenso a completar la compra.
- Reducción de quejas y devoluciones: la transparencia disminuye la insatisfacción y evita conflictos posteriores.
- Ventaja competitiva: mientras algunos anunciantes intentan forzar el sistema, quienes cumplen las reglas ganan reputación y visibilidad a largo plazo.
Cómo se relaciona con otras políticas de Google Ads
Este cambio no llega en solitario. Forma parte de un ecosistema de normas que persiguen un objetivo común: garantizar experiencias publicitarias útiles y seguras.
Entre las políticas relacionadas destacan:
- Política de contenido inadecuado: impide anuncios con lenguaje ofensivo, violencia o incitación al odio.
- Política de prácticas comerciales engañosas: restringe la omisión de información clave o la manipulación emocional de los usuarios.
- Política de requisitos editoriales: establece estándares mínimos de calidad y claridad en los anuncios.
La actualización de octubre de 2025 simplemente refuerza este marco, cerrando un resquicio que todavía permitía prácticas abusivas relacionadas con los precios.
Conclusión
El endurecimiento de la política de Google Ads sobre información de precios engañosa marca un antes y un después en la publicidad digital. A partir de octubre de 2025, los anunciantes tendrán que mostrar un compromiso absoluto con la transparencia, evitando cualquier táctica que pueda confundir o aprovecharse del usuario.
Estas medidas son positivas y necesarias. Favorecen un entorno publicitario más justo, fiable y sostenible, donde las empresas que actúan con honestidad son las que realmente se benefician.
Si gestionas campañas de Google Ads y quieres asegurarte de que cumplen con las nuevas políticas, podemos ayudarte a revisar tus anuncios, ajustar tus estrategias y reforzar la confianza de tus clientes.
En definitiva, ser transparente con tus precios no solo te evitará sanciones, también te permitirá construir relaciones más sólidas y duraderas con tu audiencia.